Tatuajes de Estilo Japonés
¿En qué consisten estos tatuajes?
Los tatuajes de estilo japonés son bastante populares y se pueden hacer en todo el cuerpo, en solo una zona o también pueden ser pequeños.
Son bastante coloridos y tienen muchos detalles. Como en todos los tatuajes, todo dependerá de tus gustos y cómo quieras personalizarlos.
La cultura japonesa es muy amplia y tiene muchos significados dependiendo de lo que te hagas.
Los tatuajes de estilo japonés que más se hacen son:
- Carpa: significa la buena suerte en los negocios, en la vida académica, perseverancia, persistencia, paciencia y longevidad.
- Flor de loto: en el budismo significa pureza física y espiritual. Si está acompañada de agua lodosa significa el apego y los deseos carnales. Y si florece en el agua es la promesa de pureza y elevación espiritual.
- Leones de fo: poderosos animales míticos que tienen su origen en la tradición budista y protegen contra malos espíritus, las malas energías y las malas personas.
- Flores de cerezo: llamadas Sakura en Japón, significan la inocencia, la sencillez, la belleza de la naturaleza y el renacimiento que trae la primavera.
- Dragón: significa la protección de la familia y los seres queridos, la protección del hogar, el poder y la longevidad. También fe, la fuerza y el coraje necesario para pelear contra los enemigos.
- Tigre: el tigre japonés significa fuerza, coraje, valor, realeza, distinción, larga vida, alejan los malos espíritus, la mala suerte y la enfermedad.
- Samurái: estos guerreros japoneses tenían un código concreto que dirigía su conducta llamado Bushido (el camino del guerrero). Dentro de este código encontramos el coraje, el respeto y la lealtad que seguían hasta la muerte.
- Demonios japoneses: llamados Oni, están asociados con todos los tipos de maldad y de emociones dolorosas. Merodean alrededor de los fallecidos, intentando empujar sus almas hacia el infierno.
- Fénix: es una de las cuatro criaturas de la mitología Japonesa, la cual simboliza los puntos cardinales. El fénix en cuestión (que es rojo anaranjado) simboliza el sur y representa el elemento fuego.
- Pagoda: edificio de varios niveles común en varios países asiáticos, entre otros China, Vietnam, Japón, Tailandia y Corea.
- Daruma: figuras votivas sin brazos ni piernas que representan a Bodhidharma (Daruma en japonés), el fundador y primer patriarca del Zen. Significa el optimismo, la persistencia y la determinación. Los ojos del daruma son blancos del todo y se rellena uno (normalmente el izquierdo) cuando se establece una meta y, cuando se cumple, se rellena el otro.
- Geishas: artistas tradicionales japonesas (aunque también pueden ser hombres) que se dedican a entretener en fiestas, reuniones o banquetes a hombres, mujeres o a ambos a la vez. Simbolizan la fuerza, delicadeza, mística, inteligencia, paz y serenidad.
Otros estilos de tatuajes que te pueden interesar:
Tatuajes de Flores y Rosas
Una bonita forma de decorar tu cuerpo.
Tatuajes de Seres fantásticos
Con mucho significado y de distintas formas y colores.
TATUAJES REALISTAS
Retratos de familiares o personajes famosos.